Aquí se muestran algunas de las preguntas que se nos han hecho llegar.
Si tiene alguna duda, escriba a eii@uva.es


Pregunta:
¿El aerogenerador tiene que tener una altura mínima?

Respuesta:
No existe altura mínima, pero cada equipo tendrá que tener en cuenta la altura a la que estará el ventilador de los bancos de ensayo, y en función de esa altura, cada equipo decidirá la de su aerogenerador. En las bases hay un esquema con medidas, de la posición del ventilador respecto de la placa base.
PORTADA


Pregunta:
.¿El tubo de cartón de las herramientas que tienen que aportar los equipos, es para el soporte de altura del aerogenerador? ¿Es obligatorio usarlo?

Respuesta:
El tubo puede tener varios usos, pero no es obligatorio usarlo.
PORTADA


Pregunta:
¿Cómo se acopla el aerogenerador a la Placa Base?

Respuesta:
Cada equipo tendrá que resolver la forma de acoplar el aerogenerador construido a la placa base, con los materiales que se proporcionan, teniendo en cuenta que la placa base es de cartón pluma.
PORTADA


Pregunta:
¿Cómo se va a medir la producción de la energía?

Respuesta:
La medición de la energía se medirá con un instrumento diseñado "ad hoc" para las pruebas, y el resultado se obtiene en mJ.

No obstante, para los ensayos en la fase de diseño, se puede conectar al motor una resistencia de 15 ohmios y medir con un polímetro la tensión suministrada, ya que la energía producida es proporcional a su cuadrado.
PORTADA


Pregunta:
• ¿Existe un límite para poner quitar o sustituir elementos entre pruebas?


Respuesta:
Los equipos pueden reparar su prototipo si se ha dañado durante cualquiera de los ensayos antes de volver a probarlo.
También puede parecer interesante que los equipos prueben a cambiar alguna cosa de su diseño a la vista de cómo se ha comportado en las pruebas.
Igualmente, puede ser una buena idea que los equipos presenten un prototipo que, con ligeras modificaciones, se pueda optimizar para cada ensayo.

No establecemos ningún límite: que cada equipo presente a cada prueba la configuración de su prototipo que considere que mejores prestaciones pueda conseguir en cada caso.
PORTADA


Pregunta:
• ¿En la prueba de robusted del diseño, se tendrá en cuenta la energía generada?

Respuesta:
En la prueba de robustez del diseño, como en las otras dos pruebas, el criterio clasificador es la energía producida durante los 30 segundos del ensayo.
PORTADA


Pregunta:
• La fijación de nuestro "prototipo", a la "Plataforma" vuestra, la realizareis vosotros, ¿o tenemos que preparar nosotros un enganche de sujeción y demás?

Respuesta:
La plataforma dispone de un carril por el que desliza la base del aerogenerador para su colocación. Lo único que tendrían que tener en cuenta es no ocupar el centímetro exterior de la base del molino en los 4 lados.
PORTADA


Pregunta:
En las bases se especifican la velocidad del viento medida en los puntos de prueba
• Cuanto se eleva la plataforma de los prototipos para calcular la altura del aerogenerador.

Respuesta:
La plataforma de prototipos se eleva 2 cm desde la base del ventilador. No obstante, esta plataforma dispone de unos carriles por los que deslizará la placa base sobre la que cada equipo debe construir su aerogenerador. Por ello, la base del aerogenerador queda a 38 cm del eje del ventilador.
PORTADA


Pregunta:
• Distancias desde el eje del ventilador hasta el eje de la plataforma de los prototipos, para realizar simulaciones.

Respuesta:
Las distancias previstas son:
• Prueba de alta velocidad: 50 cm con el ventilador a velocidad 3 (nuestro modelo tiene tres niveles de velocidad).
• Prueba de baja velocidad: 150 cm con el ventilador a velocidad 1.
• Prueba de robustez: 50 cm con un ventilador industrial.
PORTADA